¿Cuáles son los autos que más se devalúan en México?
La
inversión que se hace al comprar un auto es redituable en términos de
uso y nunca para efectos de reventa, pues los automóviles son de los
bienes —de más alto costo— que más rápido se devalúan.
Al salir de la agencia, un auto se devalúa hasta en un 25%, esto incluye el pago de impuestos como el IVA y el ISAN. Sin tener en cuenta estos gastos, en promedio, un vehículo se puede depreciar anualmente desde un 3.2% (como el Toyota Yaris), hasta un 21.1% (como la Land Rover Defender); según un estudio realizado por Carmudi.
Para esta investigación, la compañía tomó como referencia la devaluación promedio del primer año, pues las tecnologías van cambiando y mejorándose constantemente. Tanto que el mismo auto de un año reciente puede ser completamente diferente al mismo modelo de hace 4 o 5 años.
La Land Rover Defender, por ejemplo, se devalúa 21.1% de su valor año con año, las Toyota Land Cruiser y Land Rover LR2 le siguen muy de cerca con un 20.5% y 20.0% respectivamente.
Por otra parte, en el segmento de los autos compactos y crossovers, el Honda City se convierte en uno de los autos más devaluados al perder el 16.4% de su valor, seguido por Subaru XV (15.8%) y el Dodge Charger (8.5%).
Este estudio también arrojó resultados interesantes en cuanto a los autos que menos se devalúan en el mercado. Y el Toyota Yaris encabeza la lista al sólo perder 3.2% de su valor, seguido por el Cadillac CTS-V con 4.6% y el Honda Fit con 4.7 por ciento.
Si quieres conocer la lista completa del estudio, visita su página oficial.
Al salir de la agencia, un auto se devalúa hasta en un 25%, esto incluye el pago de impuestos como el IVA y el ISAN. Sin tener en cuenta estos gastos, en promedio, un vehículo se puede depreciar anualmente desde un 3.2% (como el Toyota Yaris), hasta un 21.1% (como la Land Rover Defender); según un estudio realizado por Carmudi.
Para esta investigación, la compañía tomó como referencia la devaluación promedio del primer año, pues las tecnologías van cambiando y mejorándose constantemente. Tanto que el mismo auto de un año reciente puede ser completamente diferente al mismo modelo de hace 4 o 5 años.
Los que más se devalúan
En la industria automotriz, las camionetas SUV y minivans han tenido un gran incremento en ventas a nivel nacional, pero su devaluación también se ha incrementado.La Land Rover Defender, por ejemplo, se devalúa 21.1% de su valor año con año, las Toyota Land Cruiser y Land Rover LR2 le siguen muy de cerca con un 20.5% y 20.0% respectivamente.
Por otra parte, en el segmento de los autos compactos y crossovers, el Honda City se convierte en uno de los autos más devaluados al perder el 16.4% de su valor, seguido por Subaru XV (15.8%) y el Dodge Charger (8.5%).
En autos de lujo
El Mercedes Benz Clase SLS es el más devaluado, pues pierde el 20% de su valor. Otros de los vehículos premium que más sufren de devaluación son el Maserati Gran Cabrio (16.4%) y el Maserati Gran Turismo (16.4%).Este estudio también arrojó resultados interesantes en cuanto a los autos que menos se devalúan en el mercado. Y el Toyota Yaris encabeza la lista al sólo perder 3.2% de su valor, seguido por el Cadillac CTS-V con 4.6% y el Honda Fit con 4.7 por ciento.
Si quieres conocer la lista completa del estudio, visita su página oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario